Noticias

¿Por qué usar PayPal en e-commerce?

January 8, 2023

¿Por qué usar PayPal en e-commerce?

Cuando los clientes de tu tienda online o app abren el checkout, el proceso de pago puede realizarse de muchas maneras. Puedes crear una pasarela de pago propia o, lo más habitual y cómodo para ti y los compradores, integrar un método de algún banco o pasarela conocido.

El pago con PayPal implica que el usuario paga sin compartir sus datos bancarios contigo. Es un método más seguro y rápido para ellos, e inspira confianza en muchísimos compradores. Por eso cada vez es más importante incluir este tipo de sistemas en el checkout de tu tienda. PayPal acepta pagos y envía facturas a tus clientes.

Hay muchos métodos de pago a través de terceras plataformas, como Apple Pay, Google Pay o Revolut, pero PayPal fue de las pioneras y continúa siendo muy popular y utilizada en todo el mundo. Así aseguras que en tu tienda hay un sistema de pago accesible desde cualquier lugar y sin incompatibilidad de tarjetas bancarias.

Integre PayPal con tu el comercio electrónico en 3 pasos

La pasarela de PayPal es muy fácil de integrar y está abierta a cualquier tipo de negocio, de cualquier tamaño y sector. Si te animas a integrarlo en tu ecommerce, podrás conseguirlo en tan solo 3 pasos que te explicamos a continuación:

Crea una cuenta de negocio en PayPal

A través de la web de PayPal, selecciona crear una cuenta Business, donde pedirán:

  • Un correo electrónico.
  • Crear datos de identificación de cuenta.
  • Aceptar los términos y condiciones de uso
  • Vincular tu website.
  • Añadir datos personales (nombre, país, teléfono y dirección).
  • Vincular la cuenta bancaria donde se enviarán los pagos recibidos a través de PayPal.

 

Integración de PayPal

En fichas de producto. Puedes elegir este método si quieres añadir el botón de pago mediante PayPal en determinados productos.

Basta con añadir el JavaScript SDK de PayPal y pegar el código que te genera PayPal en los productos que quieras de tu web. Esta opción permite personalizar el color, alineación y forma del botón de pago PayPal. Es el método más rápido de integrar, aunque muy simple.

paypal button

Integración estándar de PayPal.

Mediante este método añades PayPal a todas tus páginas de producto y a tu proceso de checkout en 3 pasos:

  • Abre el panel administrativo de tu checkout en tu tienda o plataforma de ecommerce.
  • Selecciona los pagos de PayPal estándar como opción de pago.
  • Introduce los datos de acceso a tu cuenta de PayPal.

 

Y si utilizas una plataforma para ecommerce como PrestaShop, podrás utilizar plugins específicos que permiten una integración de PayPal en ecommerce aún más sencilla.

Por ejemplo, si tienes una tienda en Shopify, se crea automáticamente una cuenta de PayPal Checkout asociada a tu correo electrónico. Para activarlo, necesitas darle permiso de tu cuenta negocio de PayPal y ajustar opciones como uso en versión desktop, iPhone o Android.

Integración Avanzada

Con esta opción, aparte del botón de PayPal añades todos los campos de pago para tarjetas bancarias y puedes personalizarlos. También incluye herramientas de protección antifraude con filtros de tolerancia de riesgos que puedes personalizar.

Requiere más conocimiento de programación, ya que tendrás que adaptarlo de forma más avanzada en tu web mediante integración HTML o API.

Integra más puntos de venta

Y es que PayPal no sólo sirve para tus canales de venta online. Si tienes tiendas físicas, la plataforma también puede conectarse con dispositivos de pago de tu red de puntos de venta.

Recuerda siempre hacer suficientes tests antes de lanzar la función de PayPal en vivo en tu web, y tener siempre actualizadas tus plataformas para evitar desajustes o problemas.

Beneficios de integrar PayPal en tu ecommerce

Es económico

PayPal no tiene cuotas fijas mensuales o anuales, sino una tasa por cada transacción nacional de 2,90% del total de la transacción, más una tasa fija que depende de la divisa del pago, por ejemplo en euros sería 0,35€.

¡Un detalle! Si el pago se realiza mediante códigos QR las tarifas son distintas: 0,90% por transacción más cuota fija por moneda distinta, como 0,10€ si el pago es en euros.

También varían las tasas si el pago es internacional; por ejemplo, 0,50% en países de Europa o 2% desde Estados Unidos.

Es seguro

No tienes que compartir ningún dato sensible de tu empresa o tienda online con PayPal. Bastan unos datos básicos y aceptar sus términos y condiciones de uso.

Además, también es más seguro para tus compradores y evitarás problemas de filtración de datos bancarios.

Es amplio

El servicio de PayPal cubre más de 200 países en todo el mundo y acepta pagos en 25 divisas. Esto te evita muchos problemas si ofreces una tienda con compras y envíos internacionales.

Es personalizable

Hay dos opciones. Una es gratis: Express Checkout. Al elegir el pago con PayPal en tu tienda, el usuario es redirigido automáticamente a una nueva ventana donde se procesa el pago en la web de PayPal.

Si quieres que el checkout se mantenga dentro de tu web sin llevar al usuario a una ventana externa, tendrás que pagar una cuota mensual a PayPal, que permite integrar la pasarela directamente en tu web.

Búsqueda

Categorías

Últimos artículos

Cómo implementar el soporte de sitios web multilingües usando PHP

Cómo implementar el soporte de sitios web multilingües usando PHP

April 16, 2023

Lee mas
Lista de países con bandera y código de 2 dígitos y prefijo internacional de país

Lista de países con bandera y código de 2 dígitos y prefijo internacional de país

April 17, 2023

Lee mas
Validación de datos del formulario usando PHP y AJAX

Validación de datos del formulario usando PHP y AJAX

January 8, 2023

Lee mas
Integración de Google reCAPTCHA con el formulario de contacto

Integración de Google reCAPTCHA con el formulario de contacto

January 8, 2023

Lee mas
Este sitio web está utilizando cookies para analizar nuestros servicios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar". Para más información, consultaPolítica de Cookies
Aceptar